Riojarchivo

 

Título: San Matías iguala la noche con los días VI
Clasificación: Dictados, paremias, cultura pastoril
Localidad: San Román de Cameros
Informante: Vicente Moreno Domínguez (9-9-1931)
Recopiladores: Helena Ortiz Viana y Javier Asensio García
Lugar y fecha de recogida: San Román de Cameros, 9 de julio de 2025

 

Por San Matías
entra el sol por las ombrías.
Le dice la oveja al pastor,
quítame de estas ombrías
y llévame a aquel carasol.
Si me das hierba fina
te criaré una merina.
Si me das hierba basta
te criaré una ovejita chasca

No hay una norma general que explique todos los refranes. Cada dicho se adapta a las circunstancias, así en San Román de Cameros a finales del mes de febrero la última hierba que queda en los solanos –las zonas orientadas al sur a las que les da el sol en invierno– todavía es mejor que la primera hierba que nace en las zonas de sombra. En otras poblaciones, según dice el refrán, la hierba se ha agotado y las ovejas están clamando por comer en las umbrías.

No hay una raza de ovejas llamada chasca. Esta palabra parece ser un adjetivo de uso dialectal en la comarca (también hemos recogido el mismo término y refrán en Lería (Alto Cidacos, Soria), un calificativo para designar en general a las ovejas que no son merinas. En los buenos tiempos el precio de la lana merina era más del doble que el de otras ovejas. En los años sesenta del siglo pasado el informante llegó a cobrar el kilo a 115 pesetas. Hoy con el precio de la lana no llega ni para pagar el esquileo.

En los valles serranos de La Rioja hay una tendencia a comprar el ganado en su zona Este. Vicente nos cuenta que la oveja chamarita de Cornago se adaptaba muy bien al monte de San Román de Cameros. Son terrenos pobres y abruptos donde el ganado chamarito se movía con facilidad y comía mejor la hierba ‘fina’, de pequeño tamaño, también llamada azafranera. Sin embargo en los pueblos altos del Camero Viejo (Ajamil, Muro y Soto) el terreno es más húmedo y en sus pastizales se cría una hierba alta más apropiada para las ovejas merinas, en estos pueblos compraban ovejas en la provincia Soria, la misma raza merina que trashumaba a Extremadura.

Cuentan Luis Vicente Elías y Carlos Muntión –reputados estudiosos de la cultura pastoril serrana– que «Desde Cornago, gran centro de venta de ganados, parten caminos que atraviesan los Cameros siguiendo el aforismo de que ‘el ganado lanar ha de aquirirse al saliente (Este) y traerlo hacia poniente (Oeste), ya que pinta mejor’.» (Luis Vicente Elías Pastor y Carlos Muntión Hernáez, Los Pastores de Cameros, Comunidad Autónoma de La Rioja, Logroño, 1989, página 59)

Referencias: