|
Título: Cuando la olaga florece la oveja llora y padece |
Cuando la olaga florece,
la oveja llora y padece,
cuando la olaga grana,
la oveja echa carne y lana.
Magnífico refrán perfectamente adaptado en el hábitat de La Rioja baja. La olaga o ulaga es la aliaga, ulex parviflorus, un arbusto espinoso de flores amarillas abundante desde las laderas de Sierra Laéz hasta la misma orilla del río Ebro.
La olaga es de las primeras plantas que florecen en nuestra tierra, al final del invierno y comienzo de la primavera, tiempo en el que la meteorología puede ser dura y los pastos todavía escasean, ello explica la primera parte del refrán. Pero en mayo, cuando la olaga pierde la flor y asoma sus pequeños frutos, ya ha llegado el buen tiempo y la oveja produce lana y leche. El cordero lechal se alimenta bien y puede ser vendido. El mismo informante nos habló de otro dicho: «En mayo todas las cabras dan leche… y eso le pasa también a la oveja».
En esta página hay varios artículos sobre la importancia que supone para el ganado el cambio del invierno a la primavera. La mayoría de ellos nos hablan de fechas clave como San Matías, el 24 de febrero, el 31 de de marzo y el primero de abril (Véanse los artículos de Cuando marzo tuerce el rabo). Pero este refrán de la olaga es más certero. Si la meteorología es dura, la planta florecerá y granará más tarde, si, por el contrario, hace bueno se adelantará. Lo mismo pasará con la producción de las ovejas. En definitiva, el refrán no nos habla de una fecha fija pero da un pronóstico más certero.
Bibliografía:
- Miguel Correas Martínez y José Enrique Gargallo Gil, Calendario romance de refranes, Universitat de Barcelona, 2003.