|
Título: Muere la novia del soldado III |
Cuando me fui al servicio mi novia a mí me decía:
–Si tú te vas al servicio yo me quedo entristecida.
–No tengas pena por nadie que no te vas a morir
cuando del servicio vuelva, volverás a ser feliz–.
Estando en el servicio ya se me murió la novia
yo no sabía nada y estaba preso en Vitoria.
Estaba preso en Vitoria, no ha sido por culpa mía
por dar una puñalada a un cabo de infantería,
al llegar el comandante me ha dado la residencia,
he cogido el tren correo y me voy para mi tierra.
Ya llego a casa (de) mis padres sin valor y sin sentido
por una morena, madre, que yo tanto la he querido,
que tanto la he querido y tanto la estoy queriendo
y toda la noche voy a rezarla al cementerio,
en medio del cementerio hay una losa redonda
con un letrero que dice Esta es la tumba de Rosa.
Esta es la tumba de rosas, de rosas y de claveles…
Ya llevamos publicadas con ésta tres versiones de la canción que podemos titular como Muere la novia del soldado. Hemos recogido alguna más que con tiempo iremos publicando y seguimos preguntando por ella en nuestro trabajo de campo porque nos parece de interés la gran variabilidad textual de las versiones recogidas. Debe tratarse de una canción con cierta antigüedad y parece propia de los quintos que regresaban del servicio militar.
Esta versión de Carbonera tiene su interés y particularidad. Comienza como una canción dialogada entre el novio que parte al servicio y la novia que se queda y termina con versos encadenados, algo que no encontramos en otras versiones. De paso nos enteramos de que el soldado estaba preso en la cárcel del cuartel. Esto puede reflejar un hecho cierto, es probable que la canción naciera con la muerte de la novia de un soldado y el permiso que un mando militar le concedió al soldado preso para acompañarla en su entierro.