Título: Los machos en la era y la dula de los muletos |
Victoria nos explica muy pormenorizadamente su relación con los mulos o machos y con los mulos pequeños o muletos. Y lo hace con la expresividad del habla riojana. En primer lugar nos cuenta una de sus muchas fichurías, cuando se puso a cruzar el río con el macho y éste la dejó sola por miedo a que el agua los cubriera, Victoria llegó a la otra orilla calada hasta los huesos. En segundo lugar nos cuenta la vez que de joven se hizo cargo de la dula de los muletos porque su padre la veía valiente y capaz de guiarlos.
Victoria se parece físicamente a la escritora y sicóloga norteamericana Clarissa Pinkola Estés, autora del libro de autoayuda Mujeres que corren con lobos. En su obra propone que la mujer conozca su lado salvaje y lo exteriorice, la escritora debió conocer a mujeres como Victoria que le sirvieron de modelo.
Vitori, mujer apreciada y querida en Jubera. Fotografía de Paula Gil Ocón.
Glosario:
Rastra: Tabla que, arrastrada por una caballería, sirve para recoger la parva de la era.
Rollo: Trenza de anea, forrada de pellejo, que se pone entre el yugo y las colleras de las caballerías.
Fichuría: Fechoría.
Aguada: Ahogada
Macho: Mulo.
Dula: Cabezas de ganado caballar de los vecinos que pastan juntas en un terreno comunal.
Muleto: Mulo pequeño y de poca edad.
Alto: Desván.