Riojarchivo

 

Título: Lucha a brazo partido
Clasificación: Juegos
Localidad: Santa Marina, El Collado
Informante: Marino Domínguez García (14-10-1934)
Recopiladores: Helena Ortiz Viana y Javier Asensio García
Lugar y fecha de recogida: Santa Marina, 9 de septiembre de 2025

 

De nuevo Santa Marina se nos presenta como una aldea que ha mantenido hasta hace poco tiempo costumbres antiguas. En el terreno de los juegos y deportes rurales sus actuales y antiguos vecinos recuerdan los tiempos en los que entre los jóvenes se practicaban ejercicios de fuerza como era la llamada «Lucha a brazo partido». Este deporte no era otro que la lucha grecorromana y que en regiones como León o Canarias se mantiene con el nombre de lucha leonesa o canaria. Esta aldea riojana también tuvo esta modalidad deportiva, igual como también la tuvieron en El Collado.

 
Otros testimonios:
 

 

Localidad: El Collado
Informante: Urbano Barrio Caceo (23-5-1937)
Recopilador: Javier Asensio García Lugar y fecha de recogida: Logroño, 3-12-2010

 

 

 

Localidad: El Collado
Informante: Justo Caceo García, Miajas, (14-7-1930)
Recopilador: Javier Asensio García Lugar y fecha de recogida: San Román de Cameros, 10 de febrero de 2007

 

La cita más antigua que tenemos de la lucha como deporte en La Rioja nos lleva hasta la capital de la Rioja Alta y a sus fiestas de San Juan del año 1470. Según las actas municipales referidas al mes de junio el ayuntamiento desenvolsó “Trescientos maravedís para el gasto que se hubo de hacer, así para las ramaderas (enrramadas) del arco, como para los oficiales, como para los luchadores y gaitero, según que lo han de costumbre.”

La potente tradición oral de La Rioja nos reserva una noticia aún más explícita. Se trata de la leyenda de la Cruz de los Valientes, la lucha que mantuvieron un representante de Santo Domingo de La Calzada y otro de Grañón por ver cuál de los dos pueblos se quedaba con la dehesa que ambas localidades se disputaban.

Referencias:

La Cruz de los Valientes