Título: El cura vocea el palo de la baraja II |
Don Ruperto era el cura de Velilla, una aldea cercana y perteneciente a San Román de Cameros. El cura de Velilla vivía en San Román y tenía fama de jugador de cartas, entretenimiento propio de los pueblos pequeños en los que el sacerdote alternaba con el alcalde, el médico, el boticario o el maestro.
A don Ruperto le endosaron un cuento que circula por media Europa: estando diciendo misa, en el ofertorio, al momento de decir ‘Orad hermanos’ –en latín Orates fratres– la cabeza se le fue al juego y dijo «Oros es triunfo». Este dicho ya venía circulando algún siglo atrás por el Camero Viejo pues al cura de Jalón de Cameros se le atribuía algo muy similar: «Como el cura de Jalón que por decir dominus vobiscum dijo de oros es el juego.», paremia que Bonifacio Gil García recogió en su artículo «Dictados tópicos de La Rioja» publicado en la revista Berceo en el año 1953.
Los protagonistas de estos cuentos necesariamente han de estar muertos, después de morir se les adjudica el cuento; la segunda razón es que desde el otro mundo no pueden dar prueba de su falsedad. Los modernos informantes, para dar mayor veracidad al chascarrillo, hablan del contacto estrecho del sacerdote con el pueblo y con sus familias, y cuentan hechos verosímiles como que enseñara a hacer el licor de cocón de nuez.
El cantautor camerano Michel García le dedicó una canción a don Ruperto y al cuento de Oros es triunfo en su magnífica obra de canciones de temática camerana.
Bibliografía:
- Oscar Javier Mendoza García, Pueblos riojanos en romances, coplas y dichos recogidos por Bonifacio Gil García, I.E.R, Logroño, 2009.
Discografía:
- Michel García, CD Pueblos del Camero Viejo, Asociación Amigos de San Román de Cameros, 2001.