Título: Elaboración del pan en el horno doméstico |
La informante explica con gran expresividad la vez que tuvo que hacer el pan en el horno doméstico porque su madre estaba ingresada en el hospital y cómo le dio una sorpresa a su vecina Justa que quería ayudarla. En su explicación no faltan detalles precisos de la forma de elaborarlo y de los utensilios usados, además de ser un buen testimonio de dialectología local y riojana, con esa musicalidad que nos achacan a los riojanos: «parece que habláis cantando».
Glosario:
Braga: trapo humedecido que atado a un palo servía para limpiar el horno.
Ceazo: Cedazo, criba, instrumento redondo con una rejila que sirve para colar o separar la harina del salvado.
Artesa: Recipiente de madera donde va cayendo la harina tamizada por el cedazo.
Varillas: Tablas de maderas que se colocan en paralelo sobre la artesa por donde corre el cedazo.
Amasadora: sobadera, instrumento con dos rodillos de madera por donde se introduce la masa del pan para que se endurezca o se
Medradas: subidas, crecidas. Se refiere a que las tortas de pan crecen en el horno gracias al calor y la levadura.
Rastrillo: Instrumento de mango largo con un travesaño en su extremo compuesto de puas con el que se recogen los residuos del horno.
Bibliografía:
- Joaquín Giró Miranda, El pan en La Rioja: elaboración y tradiciones, Caja de Ahorros de la Rioja, Logroño, 1985.