|
Título: La matanza y la moraga |
Vicente nos cuenta que la matanza y la moraga son actos distintos. El día de la matanza es el día en que se mata al cerdo, se chomarra la piel y con la sangre sin cuajar se hacen las morcillas. El día de la moraga es el día siguente, cuando con el cerdo muerto y desangrado, se descuartiza, se separa el tocino del magro, se cuelga el tronco partido en dos y se procede con las demás operaciones.
Glosario:
Bodrio: sangre de cerdo mezclada con cebolla para embutir las morcillas.
Chinchorra: parte del sebo que se queda sólida después de calentada. Con ella se hace la torta o sobada de chinchorras.
Chomarrar: socarrar la piel del cerdo recién matado.
Chorizo de extremo: chorizo sabadeño o bocheño, hecho con patata y las partes menos nobles del magro del cerdo.
Columbio: columpio.
Escuartizar: descuartizar
Migada: caldero de migas que se hacía el día de la moraga.
Morago: carne magra con restos de grasa que se ha desprendido al apartar el tocino. Se comía el día de la propia moraga.
Pimiento molido: pimentón.
Témpano: tira entera del tocino una vez separada del magro.
Bibliografía:
- Sonia San Román Olmos, «La moraga en San Román de Cameros» en revista Belezos, nº 7, I.E.R, Logroño, 2008, páginas 32-35.
- Francisco Cánovas Caceo, Como el roble, edición del autor, Madrid, 1998.
En este último libro, de gran valor etnográfico y literario, se encuentra la mejor y más completa descripción de la matanza del cerdo en el ámbito tradicional riojano.
Paralelos