Título: Arando con bueyes |
Los bueyes y las vacas aran más lento y profundo que las caballerías por lo que en terrenos duros era preferible hacerlo con bueyes. En Ajamil de Cameros con más razón pues la tierra es arcila, muy dura.
En Ajamil las fincas de cereal se cultivaban a año y vez. Las fincas tenían dos hojas, una que había permanecido en barbecho todo un año y la otra que una vez cosechada se dejaba para rastrojera. Terminada la cosecha del cereal se procedía a «romper» el barbecho, es decir a darle la primera arada a la tierra; al comienzo del verano, cuando los cardos y las hierbas se habían secado se le daba la segunda arada al terreno, era «binar» o hacer la «bina» para dejar el terreno limpio. De seguido se sembraba el centeno. La siembra del trigo y la cebada cervecera era más tardía, en febrero o marzo.
Glosario:
Arcila: tierra de arcilla dura.
Binar: Dar la segunda arada o vuelta a la tierra.
Hacer una finca: Poner en cultivo un terreno por primera vez o que hacía mucho tiempo no se cultivaba.
Horna: Al hacer una finca, montón de tierra con cesped que se deja secar y luego se quema, las cenizas sirven para abono.
Mato: matorral.
Ráiz: raíz.
Rasgar: Al «hacer una finca», primera arada que se hacía a un terreno que se ponía por primera vez en cultivo, una vez que se había despejeado la maleza manualmente.
Romper: Primera labranza que se hace al terreno que había quedado en barbecho.
Sequero: terreno de secano.
Trigo tardío o trigo marzal: trigo que se sembraba en febrero o marzo.