Título: Postulaciones por Santa Águeda III |
La costumbre de que los niños salieran a pedir comida y a veces algo de dinero –poco– en la fiesta de santa Águeda estuvo muy arraigada en el medio rural riojano y en gran parte de España. La costumbre se ha ido desvaneciendo pero todavía podemos recoger varios testimonios de cómo se desarrollaba la fiesta y qué canciones petitorias se entonaban.
Como venía ocurriendo desde antiguo, los niños sacaban la imagen de la santa en su ronda postulatoria. Eso lo hacían los niños de Ajamil mientras las niñas sacaban a la Virgen del Rosario, dos imágenes sagradas que acompañaban a la alegre comitiva infantil.
La costumbre estaba muy arraigada en Ajamil pero la despoblación del Camero Viejo, la desaparición de la escuela del pueblo en el año 1973 y el traslado de los niños a la concentración de Ortigosa pusieron fin a ella.
Pero el recuerdo de lo que la fiesta significaba para los niños persiste, así como la canción de petición de alimentos. Una vez más comprobamos que el cancionero camerano, y en general el de la sierra riojana, es de un lenguaje más elevado y respetuoso que el del valle. La melodía suena a antigua.
El día de santa Águeda,
día tan singular,
nuestra patrona buena
nos viene a visitar,
mujer buena ya,
los niños de este pueblo
los buenos días dan,
sea usted desprendida
por su gran caridad,
admitimos los huevos,
chorizo no está mal
y un poco de tocino
que algo hemos de guisar.
Muchas gracias, señora,
por su gran caridad,
con la santa a otra casa,
adiós, nos vamos ya,
que la santa bendiga,
hasta otro año no hay más.
La merienda se organizaba en la casa del niño al que le había tocado la hueva, el as de oros, en un sorteo entre todos ellos.
Bibliografía:
- María Isabel Jociles Rubio, Niños, mozos y casados a través de sus fiestas en La Rioja, Gobierno de La Rioja – I.E.R, Logroño, 1992.