|
Título: El tesoro de la Modorra III |
Ya llevamos publicadas tres versiones distintas de la leyenda del tesoro que se oculta en el monte de La Modorra, entre Zarzosa, Larriba, La Avellaneda y Monterreal. Como hemos comentado en el primero de los artículos, hay un hecho cierto que dio origen a la leyenda. La narración está arraigada en la tradición oral camerana, tanto que ha dado lugar a varias paremias, como la que nos cuenta Julián que decían los moros:
De Modorra marchar
pero dejar intereses allá.
De nuevo aparece la figura del moro que antes de abandonar España dejó enterradas sus riquezas en algún lugar. La expresión, con esos infinitivos delatores de un castellano impreciso, nos insinua el encuentro de un camerano con algún moro en África durante la época del protectorado, quien recordó a nuestro paisano las riquezas que oculta el monte de La Modorra. Y de nuevo un motivo folklórico recurrente: el tesoro está oculto en una cueva cuya puerta se ilumina a las doce del mediodía.
Referencias:
http://www.riojarchivo.com/el-tesoro-de-la-modorra
Bibliografía:
- Luis Vicente Elías Pastor, Leyendas riojanas, Everest, León, 1990.